viernes, 27 de enero de 2012

<< ¿Cómo se mide la distancia a las estrellas? >>

Sería fácil pensar que la distancia a las estrellas se mide con telescopios de última generación o rayos láser súper potentes. Nada más lejos de la realidad, el método que se usa para estas mediciones data del siglo II A. de C. y se basa en la trigonometría. Éste método fue usado por primera vez por el astrónomo Hiparco de Rodas y os explicaré en qué consiste mediante el siguiente ejemplo:

Imaginemos que queremos saber la distancia que hay entre nosotros y un árbol al otro lado de un río que no podemos cruzar. Estiramos una cuerda en paralelo al río cuya longitud conocemos y que formará un triángulo imaginario con el árbol haciendo de vértice. Midiendo los ángulos (A y B en la imagen) que forman la cuerda y el árbol a cada extremo de la misma podemos conocer, por trigonometría, la distancia que nos separa de éste.



Este mismo método es el que usan los astrónomos para medir la distancia a las estrellas, sólo que, por encontrarse éstas tan lejos, necesitan la “cuerda” base del triángulo más larga que se pueda obtener. Esta línea es el diámetro de la órbita de la tierra alrededor del sol que tiene una longitud de casi 300 millones de Km.

De esta forma, el astrónomo localiza la estrella que quiere medir y anota su posición en relación a las estrellas más lejanas. Seis meses después, se mide el cambio de posición de esta estrella en relación a las demás, fenómeno que se llama desviación paraláctica. Con esta desviación conoce los ángulos y puede calcular la distancia a la estrella.


Experimenta la desviación paraláctica: Estira tu brazo, pon el pulgar hacia arriba y comparándolo la pantalla del ordenador de fondo cierra un ojo y el otro varias veces. El saltito que da tu pulgar es la desviación paraláctica.

Aunque 300 millones de Km. pueden parecer mucho, esta distancia es muy pequeña; los triángulos que se obtienen son larguísimos, los ángulos son casi rectos y la desviación paraláctica es siempre menor de un segundo (los ángulos se miden en grados, minutos y segundos). Próxima Centauro, la estrella más cercana a nosotros, arroja una desviación paraláctica de 0,76 segundos de arco, o sea que se encuentra de nosotros a 4,3 años luz. Para hacernos una idea, si dibujas en un plano a escala la Tierra y el Sol separados por 2,5 centímetros esta estrella estaría a… ¡6,9 kilómetros !

En la actualidad las mediciones ya no se hacen de esta forma manual ya que, en 1989, la Agencia Espacial Europea lanzó el satélite HIPPARCOS cuyo nombre es un acrónimo de HIgh Precision PARallax COllecting Satellite y también un homenaje a Hiparco de Rodas. El satélite trabaja con los mismos parámetros que se usan en el método manual sólo que en el espacio puede ver las estrellas con mucha mayor claridad ya que evita la atmósfera de la tierra.

    
Imagen del satélite Hipparcos en la Agencia Espacial Europea durante unas pruebas.
 

1 comentario:

  1. Lo he vuelto a leer, y vuelvo a intentar escribirte!! Me gusta!!

    ResponderEliminar